viernes, 21 de noviembre de 2008

Perspicacia Infantil

Perspicacia se puede entender como la capacidad de ver y entender cosas que pasan inadvertidas para otros. Y definitivamente los niños tienen esa capacidad.

Resulta que un gran amigo trabaja como maestro de Tenis en un club privado, aquí en la ciudad de Guadalajara. Durante un tiempo, su pequeña hija de 10 años lo acompañaba, y aprovechaba para ganar un poco de dinero boleando en los partidos de tenis.

Por las políticas del club, no se permitió ingreso al mismo a menos de que fueras socio o parte de la nomina, por tanto nuestra pequeña amiga ya no pudo “trabajar de bolerita”.

En palabras de nuestro amigo, su hija le sorprendió. Fue un poco complicado para el, decirle a su hija que ya no podía asistir al club, sin embargo lo hizo. El mismo día que se lo comento, rumbo a su casa la niña inicia la siguiente conversación:

¾ Papá, ¿puedes prestarme dinero?
¾ ¿Cuánto necesitas hija?
¾ Pues, como unos $500.00
¾ ¿Y para que quieres tanto dinero? ¾ Pregunta él sorprendido
¾ Pues para poner un negocito de dulces papá, ahí afuera de la casa

Nuestro amigo, sorprendido ante la perspectiva de la niña, decide apoyarla y ponerle su puesto de dulces.

Ahora, con alegría, el papá de la nena me comenta que la niña ha tenido ganancias sostenidas de hasta 500 pesos a la semana, y vaya, para tener 10 años, eso si es algo de dinero.

Es por eso que este es un claro ejemplo de perspicacia, donde al perder su empleo, prácticamente cualquiera entraría, mínimo en una pequeña “depresión”, muchos no paralizaríamos, y sin embargo, una pequeña niña emprendió un negocio sencillo y le va muy bien.




Safe Creative #0811211636335

miércoles, 19 de noviembre de 2008

CONSEJOS PARA ENFRENTAR LA CRISIS ACTUAL

Últimamente no he tenido mucha chance de escribir en el blog, pero no me olvido de el. En esta ocasión les quiero compartir un escrito que me llego en una cadena de Internet, a través de mi amigo Cesar Correa, compañero en el CUCEA.

Desconozco el autor, y si mi acción molesta a alguien háganmelo saber.

Se trata de una seria de consejos a seguir para enfrentar la crisis actual, me parecen en su generalidad muy acertados, espero nos pueda servir de algo. A continuación lo transcribo tal y como me llego:

Estimados compañeros

Como todos seguro ya escucharon llevamos varias semanas de mucha volatilidad financiera mundial. Habrán escuchado de bancos, aseguradoras y casas de bolsa que han quebrado en el mundo. Ven el tipo de cambio que ya pasó los 12 pesos por dólar.

El objetivo de este correo no es alarmarlos, sino tratar de explicarles desde mi punto de vista las causas de todo esto. Asimismo explicarles lo que percibo que se esta haciendo a nivel mundial para detener esta crisis. Por ultimo darles recomendaciones a nivel personal y comentarles que estamos haciendo a nivel empresa. Tratare de hacer esto lo mas fácil de entender pero si alguien no entendió alguna parte del correo por favor pregunten y con mucho gusto se los puedo explicar.

Les pido que por favor lean el total del documento. Todas las secciones son muy importantes.

Antecedentes
La crisis inicio en EUA con las hipotecas. Durante muchos años el valor de las propiedades estuvo subiendo constantemente. En estos años de bonanza se relajaron los criterios de préstamos. Los bancos para poder prestar más juntaban o empaquetaban créditos hipotecarios con unos instrumentos financieros llamados Bonos Respaldados por Hipotecas. Estos se vendían en los mercados financieros a otros bancos, fondos de pensiones, aseguradoras e inversionistas.

El problema fue cuando los precios de las propiedades ya no subían y en algunos casos empezaron a bajar. Como parte de la relajación de los criterios de préstamo que les mencione en el párrafo anterior algunos bancos prestaban sin enganche para comprar casas (prestaban el 100% del valor de la propiedad) y en algunos casos prestaban a personas que no tenían empleo. Al bajar el valor de las propiedades, muchas personas se dieron cuenta que debían mas dinero al banco que lo que valía su propiedad. Por lo tanto dejaron de pagar sus créditos hipotecarios. Los propietarios de estas deudas (los dueños de los Bonos que arriba les mencione) entraron en pánico y empezaron a vender sus Bonos. Esto causo una estampida de venta de estos Bonos.

Los famosos Bonos se compran y venden como cualquier producto (jitomates, casas, coches). Aun cuando tienen garantía de las hipotecas, la ley de la oferta y la demanda rige el valor de estos Bonos. Al haber mucha mas oferta que demanda los valores se fueron al piso. Como referencia Bonos que tienen un valor normal de 100 dólares, se han vendido a valores de 35 dólares. Lo ilógico del problema es que estos Bonos como recordaran tienen como garantía propiedades que no han desaparecido y que 1) las propiedades no han tenido una baja de valor de mas del 20%, y 2) solo el 6-7% de los créditos han dejado de pagar. Es por eso que esta crisis hipotecaria no tiene lógica.

Ahora bien, los dueños de estos Bonos tienen obligación de valuar los Bonos en su contabilidad al valor de lo que valen en el mercado. Al haberlos comprado a 100 dólares y tener que valuarlos a precios muy inferiores, la diferencia es una perdida que tiene que reflejarse en el estado de resultados. Esto ha ocasionado que muchas empresas como Bancos, Aseguradoras, etc. hayan tenido que reportar pérdidas millonarias y en algunos casos los bancos que no han podido conseguir más capital han quebrado por esta razón. El problema ha ido creciendo de forma que llego a afectar a bancos que no tenían estos Bonos. Como antecedente es importante entender que entre bancos diariamente se prestan dinero para financiar sus créditos y sus operaciones del diario (lo mismo que sucede en empresas como la nuestra). Al haber incertidumbre sobre el resultado de la crisis, los bancos están subiendo el costo de prestarse entre ellos. Asimismo están dejando de confiar entre ellos y dejan de prestarse. Esto ha causado que otras instituciones financieras se vayan a la quiebra, contagiadas por el problema inicial.

Ahora bien, ¿al resto de la economía como nos afecta? Los bancos por la incertidumbre del "¿que va a pasar?", están dejando de prestarle a empresas y o personas. Esto esta sucediendo a nivel mundial. Y en caso de que sí presten, piden más garantías y/o suben el costo de prestar. Las empresas bajan niveles de inventario, reducen costos y bajan sus utilidades. Esto esta causando que las empresas dejen de vender, tengan que reducir gastos y hasta tener que despedir gente.

Estamos viviendo una crisis de confianza a nivel mundial. Como dice el dicho "el miedo no anda en burro". Como en muchos casos cuando hay cualquier tipo de crisis el "por si acaso" hace que la crisis salga de proporción. Esto es básicamente lo que esta pasando. El miedo de muchos inversionistas esta haciendo que se propague esta crisis como un virus a nivel mundial. Ya se contagio Europa y Asia. Ya esta afectando a México y aun cuando nuestros gobernantes lo nieguen esto llegara a pegarnos (ojo lo niegan no por incompetentes sino por que lo peor que pueden hacer es propagar el pánico). ¿Que tan grande sea el golpe? Mucho dependerá de lo que hagan los gobiernos de países mas grandes del mundo y la rapidez con la que lo hagan y que tan rápido esto impacte a nivel empresas y personas.

Los gobiernos a nivel mundial están tomando acción para evitar que las economías se frenen y darle garantía y seguridad a personas físicas como todos nosotros. Primero es la seguridad de que los ahorros que tenemos en los bancos estén seguros y que si el banco quiebra no desaparezca este dinero. Los gobiernos están dando esta seguridad a las personas garantizando los depósitos en los bancos, o en algunos países aumentando el monto del seguro de depósitos.


Esto para evitar que la gente como nosotros vaya al banco a sacar su dinero y lo guarde debajo del colchón. Esto es una medida muy importante para que la crisis no se propague a gente común y corriente. Lo segundo que están haciendo los gobiernos es prestarle a las empresas financieras (ya que entre los bancos ya no se están prestando o se prestan muy caro) para que estas empresas financieras puedan voltearse con las empresas como la nuestra para prestar y la economía pueda continuar en su movimiento normal. Por ultimo en EUA se le autorizo al gobierno a comprar los Bonos famosos para que, al haber mas demanda de estos Bonos por la ley de la oferta y la demanda, puedan tener un valor mas apegado a la realidad y no basado en irracionalidad. También para que los Bancos puedan vender estos bonos al gobierno y con el dinero que reciban a cambio poder prestarle a empresas como la nuestra.

Es importante entender que por el tamaño de la economía de México, por desgracia no podemos hacer mucho para revertir lo que esta sucediendo a nivel mundial. Como país somos insignificantes para el problema mundial. Sin embargo el impacto de lo que pasa nos afecta. Por más que algunos políticos pueden echarle la culpa al gobierno actual, es solo propaganda política ya que el gobierno esta actuando de la mejor manera posible. Para darles una idea de las diferencias de tamaño, en EUA se fue a la quiebra la Casa de Bolsa Lehman Brothers. Esta casa de bolsa era más grande que todo el sistema financiero mexicano junto.

Los gobiernos están reaccionando por que entienden la magnitud del problema. Sus acciones tardaran en dar resultados (es como la medicina al enfermo, no es inmediata la reacción). En el ínter tenemos que prevenirnos como personas y como empresa.

¿Que podemos hacer?
Como Director, estoy preocupado tanto de la continuidad de la empresa como de la tranquilidad de ustedes y de apoyarles y aconsejarles lo mas posible para que podamos todos salir bien de estos acontecimientos. Es posible que la economía de México se frene. Esto nos impactaría como empresa y por lo tanto a nivel personal. Es por eso que iniciare con unas recomendaciones a nivel personal y luego les informare que medidas vamos a hacer a nivel empresa.

A nivel personal

Ø Cuidar su trabajo. No solo implica tener la actitud correcta diario al ir a trabajar sino procurar cuidar la continuidad de la empresa. Ser más eficiente, no perder el tiempo en el Internet. Hacer su trabajo en excelencia.

Ø Bajar nivel de gastos personales. Es importante que revisen sus gastos personales y procuren apretarse el cinturón. Procuren NO gastar en cosas que no sean de primera necesidad.

Ø Ahorrar lo más posible. Esto se hace aun más importante por la incertidumbre que existe actualmente.

Ø Mantener su dinero en el banco. Por más que escuchen que hay bancos quebrando en el mundo, es muy improbable que suceda esto en México. Asimismo es importante que entiendan que sus ahorros en bancos tienen un seguro por parte del gobierno federal. El tener su dinero debajo del colchón, con el compadre o en algun caja de ahorro no necesariamente les da esta garantía.

Ø Bajar lo más posible sus deudas, sobre todo las deudas que tengan una tasa de interés que no sea fija. Me refiero a tarjetas de crédito y créditos personales. Las tasas de interés van a subir. Entre mas rápido puedan pagar de estos créditos mejor. NO paguen solo el mínimo que muestra el estado de cuenta.

Ø Analicen la tasa de interés que están pagando por sus deudas. Si necesitan apoyo consulten con Recursos Humanos o directamente conmigo.

Ø Entiendan la diferencia entre usar una tarjeta de crédito y endeudarse con una tarjeta de crédito. El primer caso es aquel que utiliza su tarjeta y la paga completa cada mes. El segundo caso es aquel que utiliza el crédito que da el banco o la tienda departamental. El primero no tiene ningún problema por que no hay costo. En el segundo se paga intereses.

Ø Las tarjetas de crédito y las tarjetas de las tiendas son una tentación enorme. No saquen nuevas y si pueden cancelar algunas háganlo. En un futuro podrán volver a sacar de nuevo.

Ø Al contrario, para los créditos hipotecarios (Infonavit, etc) a tasa fija en este momento es mejor no adelantar pagos, sino ahorrar el dinero. NO dejen de pagar a tiempo sus casas. Es su patrimonio más importante.

Ø NO comprar las ofertas de "Meses sin Intereses". Me preocupa mucho esta forma de mercadotecnia que muchas tiendas utilizan para vender más. Como la persona no lo siente en el momento se inclina a hacer la compra. Sin embargo la única forma de que no pague uno intereses es que cada mes pague el total de lo que le pusieron en la tarjeta. Poca gente lo hace y los bancos así ganan muchismo dinero. Si no se mentaliza uno que el comprar en esta forma equivale a que su sueldo se reduce por esos meses en el monto de la mensualidad, les va a costar intereses.

Ø Tener cuidado con los préstamos a otras personas. Es muy común que alguien allegado les pida dinero prestado. Si lo llegan a hacer pidan alguna garantía (la factura del coche, etc.). Esta persona puede estar ahogándose y se los puede llevar consigo si no tienen mucha precaución.

Ø Mantenerse saludables. Las enfermedades cuestan dinero. Pónganse a dieta, bajen de peso, hagan ejercicio, bájenle al cigarro, bájenle al alcohol.

Ø Comentar todo esto con su familia. Es importante que sus parejas y sus hijos lo entiendan.

En la empresa.

En la empresa, TODOS tenemos que hacer lo siguiente.

· Cuidar a los clientes. Tenemos que cuidar a nuestros clientes desde la atención hasta cuidarle su dinero al cliente.
· Cobrar más rápido. La nomina se paga de la cobranza.
· Financiar lo menos posible. Para los clientes que tengamos compromisos no podemos dejar de cumplirlos pero tratar de no contraer nuevos por lo pronto.
· Bajar los gastos lo más posible. Gerentes es importante que estén muy alertas.Esto incluye Teléfono, luz, papelería, Viajes. Vamos a reducir los viajes lo más posible. Todas las comprobaciones de gastos sin excepción los voy a autorizar yo personalmente y seré muy estricto.
· Revisar cuidadosamente cualquier inversión.
· Cuidar los activos de la empresa (coches, fotocopiadoras, computadoras, etc.)
· Vender más. Le vamos a invertir en nuevos clientes y en venderle más a los clientes actuales.

Conclusiones
Es incierto cuanto tiempo durara esta crisis mundial. Gente con la que he platicado extensamente comentan que mínimo 6 meses pero puede durar hasta 2 años. Lo importante primero es entender el por que se dio y aprender de la lección. Asimismo no dejarse llevar por gente alarmista, desde periodistas hasta gente cercana. Por eso invertí tiempo en este comunicado. Es su derecho estar informados.

Repito, el objetivo de este correo no es alarmarlos, es informarlos. No es el fin del mundo pero si el mundo nos va a afectar en México.


Todo lo anterior se basa en mi experiencia y en largas platicas con expertos en la materia.
_________________________________________________________________


Bueno, aqui termina este escrito, un poco largo pero interesante. Además, creo que muchos de estos principios son aplicables no solo en los negocios, sino en nuestra propia casa, y no solo en tiempos de crisis, sino en tiempos de prosperidad serán mucho mas prometedores.

Reciban un cordial saludo!!!

P.D.: Creo tambien que estos temas son aplicables a cualquier cultura, país, persona o giro de negocio.

viernes, 10 de octubre de 2008

Nada de Nada

Últimamente la Escuela me ha absorbido demasiado tiempo, por tanto no he escrito nada desde los inicios del mes de septiembre.


Sin embargo, los conocimientos que voy adquiriendo seguro podrán serme de utilidad en próximos post.

Sobre todo, voy aprendiendo más aspectos basicos para la apertura de un negocio, desde donde ubicarlo hasta pronosticar la demanda.

Tambien aprendere como realizar una investigación de mercado.

Espero poder transferir algunos de estos conocimientos de la mejor manera.

Reciban un gran saludo!

domingo, 7 de septiembre de 2008

Contabilidad Administrativa Vs otras Contabilidades

Este pequeño cuadro recalca las caracteriscas de los tipos de contabilidad de uso empresarial. Espero nos sirva a todos para evitar cualquier tipo de confusión, a la hora de aplicarlas.

C.F. = Contabilidad Financiera  C.A. = Contabilidad Administrativa  C.C. = Contabilidad de Costos



C.F.

C.A.

C.C.

Información
de uso interno


X


Requiere
de un formato especifico

X



Esta
enfocada hacia el futuro


X


No
esta regulada por los P.C.G.A.


X


No
es obligatoria


X


Determina
la utilidad

X



Implementa
un sistema administrativo


X


Apoya
al mismo sistema contable

X

X

X

Exige
responsabilidad de la administración

X

X


Registra
únicamente operaciones determinantes

 del costo



X

Diseña
y opera sistemas de costos



X

Rinde
beneficios a la supervisión y dirección antes

que a los deptos. Administrativos



X

Se
enfoca a procesos



X

Estudia
la empresa por bloques

X



Enfoca
su atención por áreas


X





Reciban un gran Saludo

domingo, 17 de agosto de 2008

Regresa el Beertualchallenge!!!

Regresa el Simulador Beertual del Grupo Cervecero Modelo!!!

A partir del 8 de Agosto podrán inscribirse equipos compuestos por tres personas de la misma Universidad o Maestría.

Para mas información:

http://www.beertualchallenge.com.mx/

Algunos de los principales cambios que noto en esta segunda edición, es que la primera ronda sera un filtro, ya que constara de un cuestionario de conocimientos básicos en gestión de empresa, los mejores 1500 equipos avanzan a la siguiente Fase.

Espero mucos de ustedes participen y nos comuniquen sus experiencias!!!

sábado, 9 de agosto de 2008

Que dificil

Que complicado se vuelve el mundo cuando tratas de hacer muchas cosas a la vez.


Yo he estado intentando armar una pagina, de hecho compre mi dominio y espacio en la red (http://www.danielop.com/), sin embargo, no he tenido la dedicacion ni el tiempo suficiente para poderla siquiera terminar, ya no digo actualizar.


En ocasiones, muchas por cierto, dejo proyectos estancados, que por mas simples que sean (terminar de leer un libro, limpiar el cuarto, mantener la oficina en orden, ser webmaster), estan ahi, incompletos, y yo ni siquiera tengo el tiempo suficiente para reiniciarlos.


Debo confesar que no soy muy organizado, y eso es un gran problema. Vaya administrador de empresas voy a ser.


Tengo que cambiar esto.




Espero no decir que "lo dejo para luego".


Reciban un gran saludo. Espero saber de todos sus proyectos.

martes, 22 de julio de 2008

DEL TRATO CON LOS CLIENTES

En ocasiones, hablando de relaciones humanas, resulta complicado tratar con personas de nuestra misma familia, nuestra pareja, o con los amigos. Igual o mas delicado es tratar con los clientes.


Lo delicado del asunto es que encontramos dinero o mercancías de por medio, es decir, un valor económico añadido a los valuares usuales añadidos en las relaciones humanas (respeto, confianza, etc. etc.).


Sinceramente considero que no hay quien enseñe sobre el tema, sin embargo si creo que hay de quien podemos aprender.





Y es conforme se relaciones uno con los clientes pueden afectar positiva o negativamente los negocios. Es decir, por mas que conozcamos a un cliente, la mayoría de las veces no debemos tomarnos las confianzas que tenemos con los amigos o familiares.




Claro que lo que digo no aplica de forma general, ya que dependiendo de las personas, aunque regularmente no sucede, los clientes pueden convertirse en buenos amigos, o viceversa, los amigos pueden convertirse en buenos clientes.


De cualquier manera, hay que ser cautos a la hora de tratar con los clientes.


jueves, 19 de junio de 2008

¿UNA GRAN IDEA?

¿Sera realmente necesario tener una gran idea para empezar un negocio?

En la mayoria de las materias relacionadas a negocios que llevo en la escuela, siempre, siempre, siempre, nos incintan a crear (aun que sea de manera ficticia) alguna empresa, y el primer paso casi implicito es pensar en una gran idea.

Se nos invita a pensar en alguna oportunidad, a satisfacer una necesidad no satisfecha, a innovar, a crear un producto antes de una organización.

¿Serán estos pasos efectivos?
¿Es necesario siempre comenzar por la idea exitosa?
¿La sola idea exitosa podra sostener a la empresa misma?

LA REFLEXIÓN ES, QUE FUE PRIMERO, EL HUEVO LA GALLINA.

LA REFLEXIÓN ES, QUIEN SOPORTA A QUIEN:

EL PRODUCTO DA SOPORTE A LA CREACIÓN DE LA EMPRESA,

Ó,

LA EMPRESA DA SOPORTE A LA CREACIÓN DEL PRODUCTO

viernes, 6 de junio de 2008

La Investigación y sus Aplicaciones

Investigar, Trabajo de Investigación, Metodología de la Investigación, Método científico, Herramientas estadísticas, trabajos de investigación.

Todos estos conceptos, con comunes, digamos que al menos, en alumnos desde un nivel de preparatoria. Si hablamos de universitarios, diría que son o deberían ser parte importante e inexcusable de la vida académica.

A muchos estudiantes nos da miedo cuando nos hablan de investigaciones. Yo ni siquiera sabía bien como realizar una investigación. Para mí investigar siempre había sido hacer lecturas y resumir e incluso copiar información sobre un tema.


A partir de que tome el curso llamado Seminario de Investigación Administrativa, tuve oportunidad de conocer una amplitud de áreas enormes donde la investigación puede hacer aparición. Desde la mercadotecnia hasta la economía (y demás ciencias no afines al área de negocios) pueden en cualquier momento requerir de un proceso de investigación.


Debo de afirmar que el trabajo de investigación realizado ha sido el que más ha requerido de mi persona, tanto física, intelectual como emocionalmente; ha sido también el trabajo donde he aplicado mas vivamente lo aprendido de otros cursos (Desarrollo Organizacional, Estadística, Comportamiento Organizacional).


Esta sola materia requirió más de mis esfuerzos que las otras 4 juntas.

INVESTIGACIÓN COMO NEGOCIO
Cuando se habla de negocios e investigación, lo primero que se nos podría venir a la cabeza es la investigación de mercados. He ahí un área de negocio, la investigación aplicada a la mercadotecnia. Privilegiados, oh grandes mercadologos!


Pero no se preocupen queridos amigos, no solo la mercadotecnia aplica la investigación. Los negocios implican mucho más áreas de interés.


Tenemos por ejemplo, investigaciones de clima organizacional, investigación y desarrollo de productos, consultoría de procesos y un montón de actividades más donde se puede necesitar la investigación.


El negocio de la consultoría externa es una excelente área de aplicación de la investigación.

COMENTARIO
La investigación es una disciplina que implica demasiada entrega y conocimiento, y sinceramente admiro a las personas que se dedican a ello.
Si algunos de ustedes se inclinan por esta área, les deseo mucha suerte, y no desistan de los objetivos planteados.





Safe Creative #0806070720530

jueves, 1 de mayo de 2008

Negocios tipo ESTILO DE VIDA

He revisado un libro de la serie Harvad Bussines, donde mencionan algo a mi parecer interesante.


Hacen alusión a una clasificación de negocios de los emprendedores, tomando dos vertientes:


  • Negocios tipo ESTILO DE VIDA, y
  • EMPRESAS EMPRENDEDORAS

Los autores definen que el negocio tipo ESTILO DE VIDA es una empresa que es creada con el fin de subsistir, es decir, el creador y a lo mas su familia pueden beneficiarse de tal negocio.

Estos mismos autores no consideran estas empresas como emprendimientos, en cambio, consideran buenos emprendimientos aquellos que benefician a una mayor parte de la sociedad, es decir, organizaciones de mayor tamaño, que dan empleo y que por lo tanto benefician a más personas.

Desde mi particular punto de opinión, los dos tipos de negocios son importantes, cada uno tiene sus ventajas y desventajas, pero ninguno deja de ser importante. En lo personal me gustaría tener ambos negocios pero en diferentes etapas.

Empezar la vida empresarial con algo sencillo, crecerlo hasta poder influir positivamente en la sociedad y terminar la vida productiva con algo sencillo de nuevo. Lo que más se me antoja es poner un café.

Ustedes, ¿qué tipo de negocio prefieren?





martes, 15 de abril de 2008

Tareas e Internet

Es común que nosotros los estudiantes (hablamos de niveles desde la primaria hasta licenciaturas o postgrados) realicemos tareas de investigación, que muchas de las veces nos dan flojera.

Todas las universidades cuentan con bibliotecas, algunas mejores que otras. Y sin embargo, son pocas las personas que realmente explotan el potencial de estas instalaciones. Unos no lo hacemos por flojera, otro por vergüenza, otros simplemente por que no lo desean.

Pienso que el principal medio de búsqueda de información es el Internet. Encontramos poderosísimos motores de búsqueda como Google y otros. Sin embargo, muchas de las veces no somos muy buenos para realizar búsquedas consistentes que arroje resultados confiables para nuestras tareas.

Por ejemplo, si buscamos un tema de interés, como el estrés, nos encontramos con los siguiente resultados

! Estrés, www.tusalud.com.mx/120701.htm
! El estrés - Metodología de la investigación- Monografias.com
! MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad,
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm
! Todo sobre el estres. Tratamiento Estres, Control Estres ..., www.desestressarte.com/
! TEST DE ESTRÉS, www.psicoter.es/estres.htm

Entre otros, y aunque no son malos, al realizar una investigación mas profunda y especifica, encontraremos la necesidad de información, por decirlo de alguna manera, tenga un cierto grado de validez en nuestro estudio.

Muchos de los profes se resisten a que bajemos información de la web, sin embargo, sabiendo buscar, podríamos encontrar buenas bases de datos, revistas electrónicas y sitios especializados cuya información es confiable.

Ya que estudio en la Universidad de Guadalajara, recomiendo a todos mis compañeros que usen los recursos electrónicos con que cuenta nuestra Universidad. Por ejemplo, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas podemos encontrar servicios como la base de datos del INEGI al día, o bien a nivel RED UdeG, cualquier alumno o maestro puede hacer uso de la biblioteca virtual (http://wdg.biblio.udg.mx/) la cual nos da acceso a bases de datos, revistas electrónicas, journals, artículos y una inmensidad de información e investigaciones actuales.

A los demás estudiantes (y personas que puedan tener acceso), los exhorto a que busquen y utilicen los recursos que les ofrecen sus universidades para mejorar sus conocimientos y darle un mayor estatus a sus trabajos.

Recuerden que aplicaremos lo que aprendamos, que mejor que aprendamos algo reforzado científicamente.

jueves, 10 de abril de 2008

¿Niños Emprendedores?

Aprovechando que estamos en el mes del niño (eso es aquí en México, en otros países no tengo idea, je je je), me gustaría postear sobre ellos.

La cultura cambia de un país a otro, pero sobre todo, cambia de una generación a otra. Esto nos afecta a todos, pero puede ser mas notorio en los niños y en los jóvenes.

Lo que yo he podido notar en mi entorno cercano, sin llegar a generalizar, es que muchos niños van perdiendo poco a poco su creatividad, su ingenio y hasta sus ganas de soñar. Y los padres tienen mucho que ver en esto, entre otros factores.

La situación social, obliga en muchos casos, a que trabajen el padre y la madre, lo que recae en un descuido de la educación y desarrollo del niño, ya que muchas veces los dejan encargados con niñeras, o con las muy queridas abuelitas, y la verdad es que no hay como uno mismo para cuidar lo suyo.

Y es que el cuidado y desarrollo del niño es parte integral de su vida, sin embargo, he aquí algunas prácticas cotidianas del cuidado de los niños, que yo he podido observar:

☻ La Televisión ha suplido el papel de cuidado de padres o niñeras, puesto que para mantener a los niños quietos se les enciende el televisor. Lo peor del caso es que no se ven precisamente programas educativos.

☻ También, aunque los padres tengan oportunidad de convivir con sus hijos, prefieren dejarlos jugar en la calle, algo que no es malo, pero que en exceso puede conllevar problemas.

La mayoría de los elementos de entretenimiento al alcance de los niños no motivan realmente su espíritu creativo, y he notado que poco a poco, algunos van perdiendo hasta un poco de ingenio.

Muchas y otras consecuencias se ven reflejadas en hechos que no hemos sabido reconocer.

Por ejemplo, recuerdo que un jugador de béisbol de las ligas mayores de Estados Unidos explicaba a su modo de ver, que en este deporte, los latinoamericanos incrementaban su presencia y los norteamericanos la disminuían debido a que la gran mayoría de niños latinos vivían haciendo deporte con lo que tuvieran a la mano, dado sus escasos recursos, mientras que la mayoría de los niños Estadounidenses bien podrían pasarse las horas en los videojuegos.

Y es que en la actualidad, las cosas son cada vez más fáciles, cada vez, la tecnología nos lleva al mismo resultado con menos esfuerzo (Calculadoras, Computadoras, Videojuegos, Etc.), y creo que debemos tener cuidado con esto, ya que cada vez utilizamos menos nuestra creatividad e ingenio para divertirnos o resolver situaciones.

No digo que todas estas cosas sean malas, sino al punto que deseo llegar es que ayudemos a los niños a desarrollar su creatividad y enfocar su ingenio y fuerzas a cosas positivas.

Se que a los niños nunca se les acaba la imaginación, sin embargo seria muy bueno que sembremos en ellos la semilla del espíritu emprendedor, de no tener miedo a inventar, a crear, de aprender de los errores y de levantarse no importa cuantas veces tropiece.

Como dijo Abraham Lincoln:

“Un niño es una persona que continuara lo que tu empezaste…
El destino de la Humanidad esta en sus manos.”

lunes, 17 de marzo de 2008

Renovacion de Seccion de Links

Tenemos ya algo de Tiempo que no Poniamos nuestra ya famosa seccion de links, asi que de nuevo estoy recopilando links de interes para los emprendedores y personas de negocios.

Cabe destacar que no hemos puesto ninguno de los links con fines comerciales sino mas bien educativos.

Manden sus sugerencias a emprendedorudeg@gmail.com

Saludooos!

jueves, 13 de marzo de 2008

Se convierte UdeG en la institución pública con más carreras acreditadas del país

La UdeG se convirtió este viernes (29de febrero de 2008) en la institución pública del país con el mayor número de carreras acreditadas, por encima incluso de la UNAM, al obtener esta categoría la licenciatura en Químico Farmacobiólogo, explica el rector general, Carlos Briseño Torres: “Incluso por encima de la UNAM y esto lo reconoce la propia UNAM. La Universidad de Guadalajara tiene el liderazgo en el número de programas de licenciatura acreditados, en el número de postgrados en el padrón nacional de postgrados de calidad, en el número de cuerpos académicos registrados”.

La licenciatura en Químico Farmacobiólogo es la carrera acreditada número 70 de la red universitaria y la diez del CUCEI, Centro que podría ser de los más beneficiados con los 110 millones de pesos que recibirán la UdeG por parte de la Federación.

Por Gricelda Torres Zambrano
Link Original: http://www.notisistema.com/noticias/?paged=2&s=udeg

martes, 4 de marzo de 2008

Empresa, trabajo y Familia

Hoy día, sin que nos queramos dar cuenta, la célula de la sociedad llamada familia se esta desintegrando rápidamente, cada vez hay mas divorcios, mas madres solteras, más niños sin padres, sin madres, y en muchas de las ocasiones sin nadie.

La situación de la económica de las clases media-alta, media-baja y baja obligan, en el mejor de los casos, a que los padres (uno u otro, o los dos) no puedan hacerse cargo de la familia. Ya no existe un rol social padres-hijos, pues terminan desligados y los hijos criados a lo mucho por los parientes cercanos.

Creo que esto mismo ha orillado a la creación de un nuevo sector social llamado Dinks (Double Income No Kids), “se trata de adultos jóvenes que viven en pareja, con un sueldo independiente y que no tienen hijos”[1], es decir, solo viven y trabajan para ellos.

No soy un sociólogo de profesión, sin embargo, aprendí desde mis primeros pasos por la instrucción pública, que la familia es la base de la sociedad, y si la primera se desintegra, ¿Qué será de esta ultima?

Escribo esto un tanto desesperanzado, pues se que la globalización y la industrialización que vivimos solo llevan al mismo camino, o quizás uno peor: la destrucción de las relaciones humanas.

Tal vez, por el momento y debido a mi falta de conocimiento, no puedo idear algún desarrollo empresarial que permita realmente la conciliación entre vida y trabajo, sin embargo, estoy seguro de que al menos en los negocios que sean míos o donde este a mi alcance, tratare de que las personas a mi cargo y que realizan en si la existencia misma de las organizaciones puedan desarrollarse de manera congruente en el trabajo, con la familia, y por que no, desarrollarse y crecer ellas mismas.

Aunque se que este es uno de los objetivos del desarrollo organizacional, hasta ahora no conozco una empresa o institución que lleve a cabo planes de conciliación trabajo-familia, si ustedes saben de alguna, les ruego me lo hagan saber.

Espero que algún día podamos realizar esta Utopía Empresarial.



[1] Clavijo Daniela e Maubert Ilse. 2008. Por que te conviene agudizar tus oídos. Entrepreneur. 16(3):81-82

jueves, 14 de febrero de 2008

Ahorrar o invertir, he ahi el dilema

En estos tiempos difíciles, donde los bancos cada vez dan menos por cuidar de nuestro dinero, debemos elegir entre ahorrar e invertir.

Personalmente yo prefiere meter a instrumentos de inversión solo una parte de los ahorros y dejar otra para cualquier emergencia.

Aquí en México los bancos dan muy poco aun en cuentas de inversión, y en ocasiones exigen cantidades altas para abrirlas, y que son cifras demasiado significativas para la mayoría de la población. La cuenta de inversión mas atractiva que he encontrado ha sido la del banco Azteca, que ofrece una tasa de 7.0% a 360 días, con oportunidad de ir depositando más y más, dándote la parte proporcional a cada deposito al final del plazo.

Sin embargo, no solo los bancos ofrecen oportunidades de inversión sino que empresas y casas de bolsa también las ofrecen, aunque el problema que yo veo es el monto de apertura, algunas veces inaccesible.

Viendo esto, me he dado cuenta de por que mucha gente comerciante prefiere hacer negocios (considerado como la mejor inversión) que mantener su dinero en el banco.

Definitivamente es bueno ahorrar, y es el primer paso para lograr la libertad financiera, sin embargo, creo que debemos tener en mente la oportunidad de invertir o hacer algún negocio, así crecemos nosotros y crecen nuestras finanzas.

miércoles, 16 de enero de 2008

Año nuevo, Proyecto nuevo

Bueno, otro año comienza, yo termino el curso en lìnea de comercio electronico, y es momento de retomar vijos proyectos y realizar nuevos.

El año pasado no pude terminar (si se puede decir que empece) mi pagina www.danielop.com, espero hacer algo bueno por esa pagina este año.

Ademas, espero poder crear un negocio en linea, aunque me faltan por aprender muchas cosas. A ver como nos va.


Saludos a todos desde Guadalajara Jalisco!