Aprovechando que estamos en el mes del niño (eso es aquí en México, en otros países no tengo idea, je je je), me gustaría postear sobre ellos.
La cultura cambia de un país a otro, pero sobre todo, cambia de una generación a otra. Esto nos afecta a todos, pero puede ser mas notorio en los niños y en los jóvenes.
Lo que yo he podido notar en mi entorno cercano, sin llegar a generalizar, es que muchos niños van perdiendo poco a poco su creatividad, su ingenio y hasta sus ganas de soñar. Y los padres tienen mucho que ver en esto, entre otros factores.
La situación social, obliga en muchos casos, a que trabajen el padre y la madre, lo que recae en un descuido de la educación y desarrollo del niño, ya que muchas veces los dejan encargados con niñeras, o con las muy queridas abuelitas, y la verdad es que no hay como uno mismo para cuidar lo suyo.
Y es que el cuidado y desarrollo del niño es parte integral de su vida, sin embargo, he aquí algunas prácticas cotidianas del cuidado de los niños, que yo he podido observar:
☻ La Televisión ha suplido el papel de cuidado de padres o niñeras, puesto que para mantener a los niños quietos se les enciende el televisor. Lo peor del caso es que no se ven precisamente programas educativos.
☻ También, aunque los padres tengan oportunidad de convivir con sus hijos, prefieren dejarlos jugar en la calle, algo que no es malo, pero que en exceso puede conllevar problemas.
La mayoría de los elementos de entretenimiento al alcance de los niños no motivan realmente su espíritu creativo, y he notado que poco a poco, algunos van perdiendo hasta un poco de ingenio.
Muchas y otras consecuencias se ven reflejadas en hechos que no hemos sabido reconocer.
Por ejemplo, recuerdo que un jugador de béisbol de las ligas mayores de Estados Unidos explicaba a su modo de ver, que en este deporte, los latinoamericanos incrementaban su presencia y los norteamericanos la disminuían debido a que la gran mayoría de niños latinos vivían haciendo deporte con lo que tuvieran a la mano, dado sus escasos recursos, mientras que la mayoría de los niños Estadounidenses bien podrían pasarse las horas en los videojuegos.
Y es que en la actualidad, las cosas son cada vez más fáciles, cada vez, la tecnología nos lleva al mismo resultado con menos esfuerzo (Calculadoras, Computadoras, Videojuegos, Etc.), y creo que debemos tener cuidado con esto, ya que cada vez utilizamos menos nuestra creatividad e ingenio para divertirnos o resolver situaciones.
No digo que todas estas cosas sean malas, sino al punto que deseo llegar es que ayudemos a los niños a desarrollar su creatividad y enfocar su ingenio y fuerzas a cosas positivas.
Se que a los niños nunca se les acaba la imaginación, sin embargo seria muy bueno que sembremos en ellos la semilla del espíritu emprendedor, de no tener miedo a inventar, a crear, de aprender de los errores y de levantarse no importa cuantas veces tropiece.
Como dijo Abraham Lincoln:
“Un niño es una persona que continuara lo que tu empezaste…
El destino de la Humanidad esta en sus manos.”
La cultura cambia de un país a otro, pero sobre todo, cambia de una generación a otra. Esto nos afecta a todos, pero puede ser mas notorio en los niños y en los jóvenes.
Lo que yo he podido notar en mi entorno cercano, sin llegar a generalizar, es que muchos niños van perdiendo poco a poco su creatividad, su ingenio y hasta sus ganas de soñar. Y los padres tienen mucho que ver en esto, entre otros factores.
La situación social, obliga en muchos casos, a que trabajen el padre y la madre, lo que recae en un descuido de la educación y desarrollo del niño, ya que muchas veces los dejan encargados con niñeras, o con las muy queridas abuelitas, y la verdad es que no hay como uno mismo para cuidar lo suyo.
Y es que el cuidado y desarrollo del niño es parte integral de su vida, sin embargo, he aquí algunas prácticas cotidianas del cuidado de los niños, que yo he podido observar:
☻ La Televisión ha suplido el papel de cuidado de padres o niñeras, puesto que para mantener a los niños quietos se les enciende el televisor. Lo peor del caso es que no se ven precisamente programas educativos.
☻ También, aunque los padres tengan oportunidad de convivir con sus hijos, prefieren dejarlos jugar en la calle, algo que no es malo, pero que en exceso puede conllevar problemas.
La mayoría de los elementos de entretenimiento al alcance de los niños no motivan realmente su espíritu creativo, y he notado que poco a poco, algunos van perdiendo hasta un poco de ingenio.
Muchas y otras consecuencias se ven reflejadas en hechos que no hemos sabido reconocer.
Por ejemplo, recuerdo que un jugador de béisbol de las ligas mayores de Estados Unidos explicaba a su modo de ver, que en este deporte, los latinoamericanos incrementaban su presencia y los norteamericanos la disminuían debido a que la gran mayoría de niños latinos vivían haciendo deporte con lo que tuvieran a la mano, dado sus escasos recursos, mientras que la mayoría de los niños Estadounidenses bien podrían pasarse las horas en los videojuegos.
Y es que en la actualidad, las cosas son cada vez más fáciles, cada vez, la tecnología nos lleva al mismo resultado con menos esfuerzo (Calculadoras, Computadoras, Videojuegos, Etc.), y creo que debemos tener cuidado con esto, ya que cada vez utilizamos menos nuestra creatividad e ingenio para divertirnos o resolver situaciones.
No digo que todas estas cosas sean malas, sino al punto que deseo llegar es que ayudemos a los niños a desarrollar su creatividad y enfocar su ingenio y fuerzas a cosas positivas.
Se que a los niños nunca se les acaba la imaginación, sin embargo seria muy bueno que sembremos en ellos la semilla del espíritu emprendedor, de no tener miedo a inventar, a crear, de aprender de los errores y de levantarse no importa cuantas veces tropiece.
Como dijo Abraham Lincoln:
“Un niño es una persona que continuara lo que tu empezaste…
El destino de la Humanidad esta en sus manos.”
0 comentarios:
Publicar un comentario