martes, 15 de abril de 2008

Tareas e Internet

Es común que nosotros los estudiantes (hablamos de niveles desde la primaria hasta licenciaturas o postgrados) realicemos tareas de investigación, que muchas de las veces nos dan flojera.

Todas las universidades cuentan con bibliotecas, algunas mejores que otras. Y sin embargo, son pocas las personas que realmente explotan el potencial de estas instalaciones. Unos no lo hacemos por flojera, otro por vergüenza, otros simplemente por que no lo desean.

Pienso que el principal medio de búsqueda de información es el Internet. Encontramos poderosísimos motores de búsqueda como Google y otros. Sin embargo, muchas de las veces no somos muy buenos para realizar búsquedas consistentes que arroje resultados confiables para nuestras tareas.

Por ejemplo, si buscamos un tema de interés, como el estrés, nos encontramos con los siguiente resultados

! Estrés, www.tusalud.com.mx/120701.htm
! El estrés - Metodología de la investigación- Monografias.com
! MedlinePlus Enciclopedia Médica: Estrés y ansiedad,
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm
! Todo sobre el estres. Tratamiento Estres, Control Estres ..., www.desestressarte.com/
! TEST DE ESTRÉS, www.psicoter.es/estres.htm

Entre otros, y aunque no son malos, al realizar una investigación mas profunda y especifica, encontraremos la necesidad de información, por decirlo de alguna manera, tenga un cierto grado de validez en nuestro estudio.

Muchos de los profes se resisten a que bajemos información de la web, sin embargo, sabiendo buscar, podríamos encontrar buenas bases de datos, revistas electrónicas y sitios especializados cuya información es confiable.

Ya que estudio en la Universidad de Guadalajara, recomiendo a todos mis compañeros que usen los recursos electrónicos con que cuenta nuestra Universidad. Por ejemplo, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas podemos encontrar servicios como la base de datos del INEGI al día, o bien a nivel RED UdeG, cualquier alumno o maestro puede hacer uso de la biblioteca virtual (http://wdg.biblio.udg.mx/) la cual nos da acceso a bases de datos, revistas electrónicas, journals, artículos y una inmensidad de información e investigaciones actuales.

A los demás estudiantes (y personas que puedan tener acceso), los exhorto a que busquen y utilicen los recursos que les ofrecen sus universidades para mejorar sus conocimientos y darle un mayor estatus a sus trabajos.

Recuerden que aplicaremos lo que aprendamos, que mejor que aprendamos algo reforzado científicamente.

0 comentarios: