martes, 5 de junio de 2007

"Ser Empleado" y saber Emprender

Como ya había mencionado en los primeros post’s y comentarios del blog, hay mil y una maneras de ser emprendedores, y no necesariamente se tiene que dejar de ser empleado para ser emprendedor. Uno puede tener un empleo estable y a la vez otros ingresos.

Estos días he estado leyendo un libro (el arte de hacer dinero, de Mario Borghino), y me hizo ver algunos puntos interesantes del tener un empleo estable. Para empezar, al tener un empleo estable en un negocio bien formado, pues cuentas con tu sueldo seguro, prestaciones de ley, además de las adicionales que te puedan ofrecer. Puedes también ir escalando peldaños si en la empresa hay facilidades para ello.

Lo interesante de todo esto, es que la mayoría de los libros de superación financiera (padre rico, padre pobre; el arte de hacer dinero;) y autores estilo Robert Kiyosaki manejan el siguiente punto:

"No importa cuanto ganas, sino cuanto gastas, en que lo haces, cuanto ahorras y cuanto inviertes"

El ser empleado te da la seguridad de saber tus ingresos, sin embargo, la mayoría de las personas no tenemos una cultura del dinero, y gastamos el dinero mas emocionalmente que razonadamente. No quiero que piensen que soy tacaño, pues yo mismo pienso que de vez en cuando es bueno darnos algunos lujos, sin embargo, la mayor parte del tiempo gastamos prácticamente mas de lo que ganamos, y a veces en cosas que realmente no valen la pena ni como lujo.

A pesar de esto, el tener un sueldo fijo puede ser una oportunidad también para ahorrar un monto fijo ya semanal, quincenal o mensualmente. Claro que la cantidad del monto fijo variara según nuestras necesidades e intereses, sin embargo, yo tengo dos destinos para ese monto de ahorro, dividirlo y destinarlo a dos fondos de diferente características:


1. Fondo de Ahorro

Lo que se ahorre aquí estará destinado simplemente como un fondo de ahorro de capital, de patrimonio, que te sirva para una emergencia, para satisfacer necesidades, algo que puedas usar como reserva en caso de perder el empleo, comprar carro, casa, etc.

2. Fondo Emprendedor
El fin de este fondo de ahorro seria juntar un capital que se este dispuesto a arriesgar sin ningún remordimiento, que te sirva para iniciar un negocio o invertir. Como se supone que ya tienes un fondo de ahorro personal, pues no te preocuparía mucho dedicarlo a los negocios.

Los porcentajes de ahorro pues seria cuestión personal y según los ingresos que tengamos.

Las personas con empleos estables y que saben llevar bien sus finanzas pueden tener la oportunidad de abrir un negocio o hacer inversiones que retribuyan sin tener que abandonar el trabajo. O bien, puede ser tan buena la oportunidad que las personas dejen su trabajo por que el negocio que emprendieron o las inversiones les reditúan satisfactoriamente, y pudieran incrementar sus ganancias si abandonan el trabajo para dedicar de lleno a sus negocios.

QUE QUEDE CLARO
que en algunas ocasiones nos será imposible formar dos fondos de ahorro y solo formaremos uno, y que incluso habrá que arriesgar e invertir parte del patrimonio para poder salir adelante, o simplemente para empezar.

El Emprender es una aventura que conlleva muchos riesgos y responsabilidades. Los riesgos no nos deben impedir invertir nuestro capital, sino que debemos comprender que no se debe arriesgar a lo tonto, sino minimizar lo más posible los riesgos (para lo cual existen muchas herramientas) por lo que es necesario prepararse, asesorarse y estar muy bien informados.



0 comentarios: