viernes, 31 de agosto de 2007

Del Trabajo Infantil

El articulo 123 de la Constitución Mexicana señala que la edad minima para tener un trabajo en forma comienza en 14 años, y se considera trabajo infantil hasta los 16 años.

La Ley Federal del Trabajo en el Artículo 22 declara que queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años y de los mayores de esta edad y menores de dieciséis que no hayan terminado su educación obligatoria, salvo los casos de excepción que apruebe la autoridad correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el trabajo.

El Artículo 23 de la misma Ley señala que los mayores de dieciséis años pueden prestar libremente sus servicios, con las limitaciones establecidas en la misma Ley. Los mayores de catorce y menores de dieciséis necesitan autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del sindicato a que pertenezcan, de la Junta de Conciliación y Arbitraje, del Inspector del Trabajo o de la Autoridad Política.

Los menores trabajadores pueden percibir el pago de sus salarios y ejercitar las acciones que les
correspondan.


En fin, podemos señalar estos y otros más puntos de las leyes mexicanas en defensa de los menores de edad.

Sin embargo, no podemos negar el hecho de que muchos menores de edad, e incluso muchos menores de 14 años ya trabajan, y en condiciones no precisamente buenas. En ocasiones, el ingreso que perciben estas creaturitas es parte esencial del ingreso familiar.

Es posible abolir el trabajo infantil? Yo pienso que no. A pesar de las leyes sucede enfrente de nosotros, desde el vecino que lava carros y corta el césped pasando por los niños y adolecentes empacadores en autoservicios y llegando a los niños que pasan por jornaleros en diversos campos de México.

Las condiciones socioeconómicas del país no permiten la abolición del trabajo infantil sino que incluso lo aumentan. Es un mal necesario para muchas familias de escasos recursos, y considerando que en México la mayoria de las familias son de clase baja, pues estamos hablando de muchos niños. El Instituto Nacional de Estadistica, Geografía y Población nos señala que en el año 2002 trabajaron alrededor de 3,000,000 niños, mitad niñas y mitad varones, de estos, solo el 28% recibio algún pago.

De veras considero que el trabajo infantil no puede abolirse, peor también considero que debe regularse más y mejor, legislar en favor de los niños, no se puede decir "esta prohibido que los niños trabajen" y pasar por alto la realidad. Los niños son personas y como tal deben de respetarseles y hacer valer sus derechos, tanto como humanos, como ciudadanos y como trabajadores.


sitio de interes: http://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/ninos.aspx?tema=P


0 comentarios: